Cuna: Eslabones de la Gracia / Mayo a Junio de 2013 - 2º Trimestre

El programa de enseñanza Eslabones de la Gracia para la División de Cuna, en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, abarca a los niños desde su nacimiento hasta los 2 años.

Para comprender mejor a los niños de Cuna, vale la pena fijarse en las características de su crecimiento y desarrollo.

FÍSICAS

• Varían mucho en su desarrollo físico
• Crecen rápidamente
• Se cansan fácilmente
• No pueden estar quietos mucho tiempo

MENTALES

• Pueden mantener la atención solo uno o dos minutos
• Aprenden mediante la participación y por imitación, más que por la instrucción teórica
• Aprenden mejor si se divide el tema en pasos cortos
• Enfocan su atención en lo que pueden ver y tocar

EMOCIONALES

• Son extremadamente egocéntricos
• Temen separarse de sus padres
• Lloran fácilmente. El llanto de un niño contagia a los demás que lo escuchan
• Expresan sus deseos por medio del llanto. Generalmente dejan de llorar cuando se atienden sus necesidades
• Se encariñan con los adultos que les muestran amor y aceptación

ESPIRITUALES

• Perciben actitudes de respeto, gozo y expectativa en las cosas de la iglesia, la Biblia y Jesús
• Pueden identificar figuras de Jesús y balbucear su nombre
• Juntan sus manitas (brevemente) al pedir la bendición por las comidas y se arrodillan (brevemente) para orar

Necesidades durante el desarrollo

Además de las necesidades básicas presentadas anteriormente, los niños de 2 años necesitan experimentar:

• Poder: tener la oportunidad de manipular objetos e influir en eventos y personas
• Libertad: elegir, interactuar en situaciones de aprendizaje y, a veces, moverse libremente
• Independencia: hacer cosas sin ayuda
• Seguridad: sentirse protegido

Queridos padres:

Bienvenidos a esta edición de la GUÍA DE ESTUDIO DE LA BIBLIA del currículum Eslabones de la Gracia. ¿Les gustan las coloridas ilustraciones? ¿Están disfrutando con su niño de la sección “Para hacer y decir” que se encuentra al final de cada lección? Este es un folleto que los padres pueden guardar y usar repetidamente. Estimule a su hijo a que “lea” con frecuencia las ilustraciones. Hágale preguntas acerca de las ilustraciones, ¿cuántas personas hay? y ¿quiénes son? Que cuente los animales o las personas. Dedique tiempo de vez en cuando para repasar los versículos para memorizar y los ejercicios digitales ubicados al final del folleto. Si realiza los ejercicios sugeridos eso le ayudará a recordar los versículos.

Recuerde que estas lecciones son una parte de la Escuela Sabática. Este folleto tiene el propósito de servir como refuerzo diario. Comparta la historia con su niño cada día. Repase el versículo para memorizar y efectúe las mímicas sugeridas. Entreténganse con las actividades de “Para hacer y decir”. Inste a su niño a manejar con cuidado la Palabra de Dios cuando lean juntos de la Biblia.

Ore a menudo con su niño. Cuando lo haga inclúyanos en sus oraciones. Oremos unos por otros mientras procuramos juntos conducir a nuestros niños a Cristo.

LECCIONES (Segundo Trimestre 2013):